
industrial de trabajo que permita desarrollar habilidades y conocimientos sólidos en los sistemas SLC 500 y Micrologix.
Estará directamente en contacto con equipo sobre el cual desarrollará programas y mostrará su habilidad para el rastreo de fallas reales a través del PLC. Aprenderá técnicas para analizar la lógica de un sistema eléctrico, mecánico, hidráulico y/o neumático para automatizarlo. Dispondrá de cualquier tipo de sensor o dispositivo que requiera el sistema. Tendrá la confianza de aprender o confirmar sus habilidades desde el nivel inicial.
- Introducción al PLC. - En este capítulo te daremos una introducción de las familias de PLC Allen Bradley, así como que softwares son los utilizados para programación de estas familias de PLC.
- Entradas y salidas. - Explicaremos los tipos de entradas digitales que se pueden conectar a un PLC como lo son sensores, botones, válvulas electroneumáticas, contactores para control de motores etc.
- Sensores.- Explicaremos tipos de sensores y diferencias entre salidas digitales y analógicas centrándonos en las señales digitales para diferenciar conexiones al PLC tipo Sink y Source.
- Familia Logix 500.- Explicación de la Familia 500 de PLC como Micrologix y SLC 500 mostrándolos físicamente sus características.
- Introducción a RSLinx y RSLogix 500.- Se explicará cómo es una comunicación real entre un PLC de la familia 500 con el RS Linx para que el alumno aprenda el procedimiento real de comunicación y mostrar los posibles fallos que ocurren durante las comunicaciones mostrando que no siempre son condiciones ideales y estén preparados para este tipo de errores.
- Introducción a LogixPro. - Se explicará el simulador de PLC Logix Pro para iniciarnos en la lógica de programación donde cada participante ira realizando sus prácticas de acuerdo a las funciones que iremos viendo.
- Creación de proyecto en LogixPro. - Se creará el primer proyecto en Logix pro para que el alumno se familiarice con la creación de proyectos además de que se ira reforzando mostrando como se aria a la par con el RS- Logix 500
- Tipos de direccionamientos. - Explicación de cómo se direccionan las entradas y salidas en un PLC.
- Instrucciones básicas de bit XIC, XIO, OTE, OTL, OTU.
- Arreglos serie y paralelo. Arreglos que son la base para toda programación básica y avanzada y nos acompañaran en todo nuestro desarrollo como programador de PLC
- Ejercicio con instrucciones básicas de programación. - Se irán realizando ejercicios de cada instrucción vista para que el alumno pueda ir reforzando su lógica y dándole la estructura de como deberá iniciar sus estructuras de programación.
- Introducción a los Temporizadores.
- Funcionamiento de los temporizadores TON, TOF y RTO.
- Ejercicios propuestos con temporizadores.
- Introducción a los Contadores.
- Funcionamiento de los contadores CTU, CTD.
- Ejercicio final donde el alumno deberá ser capaz de programar un sistema que ocupe la combinación de todas las instrucciones vistas durante el entrenamiento y que permita evaluar su desempeño y nivel de aprovechamiento del entrenamiento.

REQUISITOS:
- Familiarizados con el ambiente windows.
- Reservar lugar cupo limitado.
EL CURSO INCLUYE:
- Reconocimiento Digital con valor curricular avalado por la STPS.
HORAS TOTALES DEL CURSO
- 6 horas