El participante conocerá las bases del variador de frecuencia y aplicará estos conocimientos en:
1.1 Definición y funcionamiento básico de un motor eléctrico
1.2 Partes principales de un motor eléctrico: estator y rotor.
1.3 Potencia del Motor: concepto y cálculo de conversión.
1.4 Motor síncrono: características y aplicaciones.
1.5 Motor asíncrono: funcionamiento y ventajas.
1.6 Parámetros de operación de un motor eléctrico trifásico.
1.7 Relación entre torque, velocidad y potencia en motores eléctricos.
1.8 Curvas características de operación de los motores eléctricos.
2.1 Reseña histórica del control de motores eléctricos.
2.2 Arranque directo: características, limitaciones y aplicaciones comunes.
3.1 Principio de operación de un arrancador suave.
3.2 Funcionamiento de los indicadores Led de estado.
3.3 Conexiones básicas de un arrancador suave.
3.4 Aplicaciones prácticas de un arrancador suave.
3.5 Configuración y ajuste de parámetros en un arrancador suave.
3.6 Practica: arranque de un motor utilizando arrancador suave simplificado.
3.7 Practica: arranque de un motor con arrancador suave, contactor y botonera.
3.8 Practica: arranque de un motor con arrancador con relé de operación
4.1 Principio de operación de un inversor monofásico y trifásico
5.1 Definición y propósito del variador de frecuencia.
5.2 Funcionamiento básico de un variador de frecuencia.
5.3 Partes principales de un variador de frecuencia.
5.4 Beneficios del uso de variadores de frecuencia en la industria
5.5 Tipos de control: escalar (V/F) y Vectorial
5.6 Relación entre la frecuencia y velocidad en motores eléctricos.
5.7 Control de la curva Voltaje/Frecuencia (V/F)
6.1 Selección y uso de guardamotores
6.2 Selección de fusibles para la protección de variadores de frecuencia.
7.1 Principio de control escalar (V/F) en variadores de frecuencia.
7.2 Ventajas y desventajas del control escalar
7.3 Aplicaciones industriales del control escalar
8.1 Identificación de partes de un variador de frecuencia Danfoss.
8.2 Conexiones básicas de un variador de frecuencia Danfoss.
8.3 Parámetros de operación en un variador de frecuencia Danfoss.
8.4 Metodología de parametrización de puesta en marcha
8.5 Ejercicios de control básico con un variador de frecuencia Danfoss.
8.6 Interpretación de mensajes de alarma en el variador de frecuencia.
9.1 Identificación de partes de un variador PowerFlex525.
9.2 Metodología de parametrización de puesta en marcha del PowerFlex525
9.3 Ejercicios de control básico con el variador PowerFlex525.
9.4 Conexión de entradas de seguridad en el PowerFlex525
9.5 Ejercicios de control escalar en variador PowerFlex 525.
10.1 Concepto y funcionamiento del control vectorial
10.2 Diferencias entre control vectorial y escalar
10.3 Control de Lazo Abierto en variadores vectoriales
10.4 Control de Lazo Cerrado en variadores vectoriales
11.1 Identificación de las partes de un variador de frecuencia WEG.
11.2 Conexiones básicas del variador WEG
11.3 Parámetros de operación del variador WEG.
11.4 Metodología para la parametrización de puesta en marcha del variador WEG
11.5 Ejercicios de control básico en modo escalar con el variador WEG
11.6 Fundamentos del control PID en variadores de frecuencia
11.7 Parametrización del modo vectorial en lazo abierto en el variador WEG
11.8 Ejercicio de control vectorial en lazo abierto con el variador WEG
11.9 Fundamentos del funcionamiento del encoder.
11.10 Parametrización del modo vectorial en lazo cerrado usando encoder en el variador WEG
11.11 Ejercicio de control vectorial en lazo cerrado en variador WEG
12.1 Inspección visual del equipo
12.2 Lectura e interpretación de códigos de alarma
12.3 Inspección del motor y el cableado.
12.4 Revisión de las protecciones del variador de frecuencia.
12.5 Problemas mas comunes en el variador de frecuencia.
Platícanos sobre tus necesidades y con gusto nos comunicaremos contigo para asesorarte en tu capacitación.
No encuentras lo que necesitas, buscalo con
Te ayudamos a encontrar nuestra información.
SIGMA imecsa 2022 | Paginas Web por Planeta Web
Los campos: Nombre, Título de eBook, Correo y ¿De dónde eres? son obligatorios.